Orientado a público general para aprender técnicas de relajación para el día a día, para mejorar la calidad de vida. Asímismo, el taller de relajación está dirigido todas aquellas personas que experimenten síntomas de nerviosismo o ansiedad tales como preocupaciones, miedos, inseguridades, pensamientos negativos, dificultades para concentrarse, tensión muscular, problemas para dormir, dolores de cabeza o de estómago, intranquilidad motora, fumar o comer en exceso, etc. Y que deseen aprender las técnicas más eficaces para manejar estos síntomas por sí mismos, reducir su grado de ansiedad y malestar y aumentar, así, su calidad de vida.
Fecha de realización: todos los meses se realizan varios talleres (fechas por concretar).
El precio del taller es de 50€.
CONTENIDOS
En este taller práctico de 2 horas se aprenderá cómo y por qué funciona la relajación, intentaremos explicar brevemente la relación que existe entre el cerebro y el estrés.
La relajación es una técnica psicológica que está cada vez más demandada en la actualidad y que sigue siendo ampliamente utilizada para reducir el estrés y fomentar estados de bienestar.
Cuando se practica la relajación, se provocan respuestas del Sistema Parasimpático en nuestro organismo (disminuye el ritmo cardiaco, la respiración se vuelve más profunda, se dilatan las pupilas, etc) y, por tanto, se anulan fisiológicamente las respuestas de estrés y ansiedad que provoca el Sistema Simpático.
Hoy en día vivimos en una sociedad donde imperan el ritmo acelerado de vida, la falta de tiempo para dedicarse a uno mismo y el estrés, mientras que el descanso y el autocuidado parece que apenas ocupan un lugar. Como resultado, tendemos a tener el Sistema Simpático activado y esto se traduce en una serie de respuestas en el organismo tales como ritmo cardiaco acelerado, respiración superficial, o aceleración de la motilidad intestinal, entre muchas otras, sin que apenas nos demos cuenta.
Con el entrenamiento progresivo en técnicas de relajación se logra un equilibrio entre los dos sistemas, de modo que los sujetos aprenden a reaccionar con respuestas simpáticas más suaves y adaptativas así como a activar respuestas parasimpáticas inmediatas. Se consigue evitar, de este modo, las consecuencias físicas negativas de la ansiedad y el estrés, por un lado, y también favorecer la aparición de estados de bienestar duraderos. Además, más allá de los beneficios directos sobre la salud y el organismo, se han observado cambios indirectos a nivel psicológico como una mayor capacidad de concentración, de creatividad, o sensación de vitalidad, entre otros.
Se entregará material didáctico.
La psicóloga Beatriz de la Fuente dirigirá este taller de Relajación.
INSCRIPCIÓN
Debido a que este curso tiene plazas limitadas es necesario preinscribirse al mismo. Para ello rellena el siguiente formulario. Una vez rellenado el formulario te haremos llegar la confirmación de haber recibido tu correo y nos pondremos en contacto contigo para reservar una plaza para el taller.
Para recibir más información sobre el taller grupal o los programas personalizados puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.
Fecha de realización: todos los meses se realizan varios talleres (fechas por concretar).
El precio del taller es de 50€.
CONTENIDOS
En este taller práctico de 2 horas se aprenderá cómo y por qué funciona la relajación, intentaremos explicar brevemente la relación que existe entre el cerebro y el estrés.
La relajación es una técnica psicológica que está cada vez más demandada en la actualidad y que sigue siendo ampliamente utilizada para reducir el estrés y fomentar estados de bienestar.
Cuando se practica la relajación, se provocan respuestas del Sistema Parasimpático en nuestro organismo (disminuye el ritmo cardiaco, la respiración se vuelve más profunda, se dilatan las pupilas, etc) y, por tanto, se anulan fisiológicamente las respuestas de estrés y ansiedad que provoca el Sistema Simpático.
Hoy en día vivimos en una sociedad donde imperan el ritmo acelerado de vida, la falta de tiempo para dedicarse a uno mismo y el estrés, mientras que el descanso y el autocuidado parece que apenas ocupan un lugar. Como resultado, tendemos a tener el Sistema Simpático activado y esto se traduce en una serie de respuestas en el organismo tales como ritmo cardiaco acelerado, respiración superficial, o aceleración de la motilidad intestinal, entre muchas otras, sin que apenas nos demos cuenta.
Con el entrenamiento progresivo en técnicas de relajación se logra un equilibrio entre los dos sistemas, de modo que los sujetos aprenden a reaccionar con respuestas simpáticas más suaves y adaptativas así como a activar respuestas parasimpáticas inmediatas. Se consigue evitar, de este modo, las consecuencias físicas negativas de la ansiedad y el estrés, por un lado, y también favorecer la aparición de estados de bienestar duraderos. Además, más allá de los beneficios directos sobre la salud y el organismo, se han observado cambios indirectos a nivel psicológico como una mayor capacidad de concentración, de creatividad, o sensación de vitalidad, entre otros.
Se entregará material didáctico.
La psicóloga Beatriz de la Fuente dirigirá este taller de Relajación.
INSCRIPCIÓN
Debido a que este curso tiene plazas limitadas es necesario preinscribirse al mismo. Para ello rellena el siguiente formulario. Una vez rellenado el formulario te haremos llegar la confirmación de haber recibido tu correo y nos pondremos en contacto contigo para reservar una plaza para el taller.
Para recibir más información sobre el taller grupal o los programas personalizados puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.