Orientado a público general para analizar la adicción a la comida y qué hay detrás de los alimentos adictivos. En el taller descubriremos qué alimentos nos encaganchan y cómo manejarlo.
Fecha de realización: todos los meses se realizan varios talleres (fechas por concretar).
El precio del taller es de 50€.
CONTENIDOS
La comida rápida no tiene muy buena reputación entre los especialistas en nutrición y los endocrinos y mucho menos entre los de la salud y sobre todo después de los resultados de los últimos estudios realizados sobre uno de los grandes estandartes de la comida rápida, algo que no tiene que ver demasiado con la comida sana, puesto que cuenta con gran cantidad de grasas y azúcar puede causar diferentes cambios bioquímicos en el cerebro, muy similares a los que producen algunas drogas.
Según aseguran los científicos, cuando las personas se vuelven adictas a la comida basura, muchas personas se sienten completamente incapaces de poder retomar una dieta equilibrada y es cuando comienzan a aparecer los problemas de obesidad y los que derivan de esta situación como complicaciones cardiovasculares, diabetes, etc.
Uno de los ingredientes que suelen tener muchos de los productos adictivos es glutamato monosódico (MSG), una especie de sustancia aromática que es una sal concentrada que se añade a los alimentos para mejorar y potenciar su sabor, pero que puede producir, dolores de cabeza, vómitos, asma, dolencias cardíacas, convulsiones, debilidad, etc.
En estos casos el MSG, al ser tan barata su fabricación, muchas industrias alimentarias pueden usar alimentos de baja calidad y agregar el MSG como potenciador de sabor para poder ocultar el engaño y lo peor de todo es que es adictivo y puede producir diferentes cambios no solo en nuestro organismo sino que a la larga puede interferir en nuestras emociones, haciendo que nuestro cerebro piense que tenemos hambre a pesar de haber ingerido mucha comida.
La psicóloga Beatriz de la Fuente dirigirá este taller de Comida Adictiva.
INSCRIPCIÓN
Debido a que este curso tiene plazas limitadas es necesario preinscribirse al mismo. Para ello rellena el siguiente formulario. Una vez rellenado el formulario te haremos llegar la confirmación de haber recibido tu correo y nos pondremos en contacto contigo para reservar una plaza para el taller.
Para recibir más información sobre el taller grupal o los programas personalizados puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.
Fecha de realización: todos los meses se realizan varios talleres (fechas por concretar).
El precio del taller es de 50€.
CONTENIDOS
La comida rápida no tiene muy buena reputación entre los especialistas en nutrición y los endocrinos y mucho menos entre los de la salud y sobre todo después de los resultados de los últimos estudios realizados sobre uno de los grandes estandartes de la comida rápida, algo que no tiene que ver demasiado con la comida sana, puesto que cuenta con gran cantidad de grasas y azúcar puede causar diferentes cambios bioquímicos en el cerebro, muy similares a los que producen algunas drogas.
Según aseguran los científicos, cuando las personas se vuelven adictas a la comida basura, muchas personas se sienten completamente incapaces de poder retomar una dieta equilibrada y es cuando comienzan a aparecer los problemas de obesidad y los que derivan de esta situación como complicaciones cardiovasculares, diabetes, etc.
Uno de los ingredientes que suelen tener muchos de los productos adictivos es glutamato monosódico (MSG), una especie de sustancia aromática que es una sal concentrada que se añade a los alimentos para mejorar y potenciar su sabor, pero que puede producir, dolores de cabeza, vómitos, asma, dolencias cardíacas, convulsiones, debilidad, etc.
En estos casos el MSG, al ser tan barata su fabricación, muchas industrias alimentarias pueden usar alimentos de baja calidad y agregar el MSG como potenciador de sabor para poder ocultar el engaño y lo peor de todo es que es adictivo y puede producir diferentes cambios no solo en nuestro organismo sino que a la larga puede interferir en nuestras emociones, haciendo que nuestro cerebro piense que tenemos hambre a pesar de haber ingerido mucha comida.
La psicóloga Beatriz de la Fuente dirigirá este taller de Comida Adictiva.
INSCRIPCIÓN
Debido a que este curso tiene plazas limitadas es necesario preinscribirse al mismo. Para ello rellena el siguiente formulario. Una vez rellenado el formulario te haremos llegar la confirmación de haber recibido tu correo y nos pondremos en contacto contigo para reservar una plaza para el taller.
Para recibir más información sobre el taller grupal o los programas personalizados puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.