![]() Hoy vamos a hablar de algunas recomendaciones y consejos para hacer una compra saludable. A menudo solemos hacer la compra un poco a lo loco, sin orden ni organización y no somos conscientes de que comemos lo que compramos. Lo que se compra es lo que luego se come en casa, por tanto debemos comenzar a realizar una compra saludable eligiendo alimentos nutritivos, si queremos comer de forma saludable. Si compras alimentos no saludables al final terminarás comiéndotelos o quizás en un momento de ansiedad te sea complicado rechazarlo.
Así que primero deberíamos de preparar los menus de la semana y después mirar en la despensa y la nevera qué tenemos y qué nos falta para nuestros menus. La lista bien sea en papel o vía electrónica como nota en el móvil o a través de alguna aplicación, deberíamos estructurarla en 3 partes. Lo ideal sería hacer una lista de alimento no perecederos (no refrigerados), otra de refrigerados y otra de productos congelados.
Ve sin apetito porque si no siempre tendrás muchísimas más tentaciones o comprarás más cantidad. Por supuesto, intenta ceñirte a la lista lo máximo posible. Evitarás gastarte más dinero del que realmente toca y así evitarás los “por si a caso viene…” que acaban siendo en un par de días “me lo como porque si no se hará malo…”
Fíjate en las etiquetas y fechas de caducidad cuando escojas los productos y evita coger cantidades muy grandes para evitar que algunos alimentos se estropeen si va a pasar mucho tiempo hasta su consumo.
Por ejemplo, tenías pensado cenar un día lubina a la plancha con ajo picado y perejil acompañada de un salteado de verduras y te das cuenta de que la dorada está muy bien de precio pues ¿por qué no? Cambios de pescados, a nivel nutricional es muy muy parecido y al menos de esa compra nos ahorramos algo de dinero. Al comprar los productos fíjate en el precio por kg o cada 100g ya que no todo viene en el mismo formato y por tanto no viene con la misma cantidad. A veces pagamos más para la cantidad que compramos sin saberlo. Ese número suele ir debajo del precio, en cursiva y en menor tamaño. Posiblemente esto pueda ahorrarte dinero. Es posible que muchas cosas ya las supieras pero creo que es imprescindible hacer una compra correcta si después queremos conseguir nuestros objetivos porque teniendo en la nevera lo que necesitamos es una forma de ayudarnos a nuestro “yo” futuro. Si te ha gustado este post, también puede resultarte interesante el post del ETIQUETADO nutricional, donde te explicamos cómo entender e interpretar las etiquetas de los productos y cómo interpretar los ingrediente y valores nutricionales.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Autores:Beatriz de la Fuente Archivos
Enero 2018
Para descargar:
Todos
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
|