Hay 10 términos confusos que a menudo se utilizan en etiquetas de alimentos. Te desvelamos los trucos más frecuentemente usados por fabricantes y comerciantes, palabras vacías cuya presencia (o incluso ausencia) evoca o sugiere una realidad que no es cierta. No deberían serlo, pero lo son: las denominaciones de los productos son tramposas, juegan con las palabras, con los adjetivos, con las imágenes, en el nombre o en la descripción del alimento, usan términos que inducen a confusión o bien omiten intencionadamente palabras. El resultado es que el consumidor cree estar comprando y comiendo una cosa… y en realidad es otra diferente. Desconfía cuando dicen...
Y desconfía también de lo que no dicen... A veces la clave está en la palabra que falta. Todo en el envase finge ser lo que tú crees que es, pero en realidad no lo dice en ningún sitio: rallado o lonchas que no dice queso, picada que no dice carne. Esas palabras que faltan en la etiqueta no se omiten sin querer, o por azar, o porque quieran acortar la denominación, sino porque, con la normativa en la mano, lo que nos están tratando de vender no será queso, sino un preparado lácteo, ni será carne picada sino un preparado de carne. Estáte atento y fíjate en lo que dicen y en lo que callan: esas palabras que faltan deberían hacerte mirar con más cuidado la letra pequeña y la lista de ingredientes. En COMEwithME te enseñamos a comparar. Te acompañamos al supermercado para que aprendas todo lo necesario para hacer una buena compra y que no te engañen. Cristina Costado, nuestra nutricionista, te enseñará todos los secretos. Pide más información sin compromiso.
0 Comentarios
|
Autores:Beatriz de la Fuente Archivos
Enero 2018
Para descargar:
Todos
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
|