Metodo COMEwithME
  • Un método único
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • SERVICIOS
    • Nutrición
    • Psico-coaching >
      • deshabituación tabáquica
      • Control de estrés
    • Deporte
    • Talleres >
      • Taller comer con conciencia
      • Taller Relajación
      • Taller etiquetado Nutricional
      • Taller Comida adictiva
      • Taller Publicidad
      • Taller Autoestima
      • Taller Asesoría Imagen
      • Taller cocina fácil
  • Más
    • Cursos y formación
    • Bodas
    • Empresas >
      • Conferencias, talleres y fomación
      • coaching nutricional in company
      • Campañas de sensibilización
    • Colegios
  • Precios
  • Blog
  • Contacto
  • Online

nuestro   Blog

¿POR QUÉ SI ES COMIDA BASURA SEGUIMOS COMIÉNDOLA?

8/12/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Junk food, ese es el término original que traducido al español significa comida basura o comida chatarra, este último más usado en países de latinoamérica. El término hace referencia básicamente a comidas con muchos azúcares, altos niveles de grasas, de sal y de aditivos. Este es el cóctel molotov que hace que tu organismo sienta adicción por este tipo de comidas que además no aportan ningún tipo de nutrientes a nuestro organismo.

Seguimos consumiéndolas porque crean una adicción en nosotros. Y además por su precio. Si ir a un buen restaurante puede costarte un riñón, ir a un establecimiento de comida rápida y basura aparentemente es mucho más rentable. Y digo aparente porque a largo plazo esa apariencia se vuelve muy perjudicial.

La comida basura se compone básicamente de tres cosas: azúcar, grasas y sal. Cada una provoca algo en nuestro cuerpo y juntas crean que no seamos capaces de resistirnos a una hamburguesa o a un perrito caliente.

Comida basura: qué daños nos provoca
  1. La comida basura puede provocar que nuestro cerebro se desarrolle más lentamente que el de una persona normal. Es muy peligroso si hablamos de menores, ya que se encuentran en plena época de desarrollo y aprendizaje.
  2. La cantidad de conservantes artificiales de la comida también puede provocar problemas como la hiperactividad o la pérdida de control de nuestras emociones.
  3. Al tener tanto azúcar puede producir diabetes de tipo 2. El consumo de una dieta rica en grasas y azúcares provoca cambios en el proceso de la creación de insulina del cuerpo, perjudicando a los riñones que no consiguen equilibrar la cantidad de azúcar ingerida por el organismo. Esto provoca que el cuerpo deje de producir insulina al haberse hecho resistente a ella.
Azúcar:Aunque ya os hice un post sobre el azúcar, no es el único ingrediente de la comida basura y por eso voy a dejaros aquí una simple explicación: el azúcar provoca los mismos efectos que la droga en nuestro cerebro. Se encarga de liberar dopamina, la hormona de la felicidad.
Grasas trans: De estas grasas os hablaré en un próximo post. Estas grasas también producen placer y que sean tan irresistibles parece deberse a que producen en nuestro cuerpo efectos similares a los del cannabis o marihuana. Consumir grasas hace que nuestro cuerpo genere de manera natural endocannabinoides, que podrían generar no sólo euforia, sino también más necesidad de consumir grasas.
Sal:Su funcionamiento es similar al del azúcar: activa el sistema de recompensa cerebral que implica la liberación de dopamina. Es el mismo sistema que sigue la cocaína, cuyo nivel de adicción se asemeja con el de la sal. Según la OMS la cantidad recomendada de sal es de 5 gramos al día, mientras que la ingesta en España es de 9’9 gramos, de acuerdo con los datos proporcionados por la Fundación Española de Nutrición, casi se duplican las recomendaciones sanitarias.

Además de estos ingredientes, en la comida basura destacan los aceites vegetales refinados, de girasol, de maíz, etc. Son aceites que tienen poco valor nutritivo y que nos pueden hacer daño.

Creemos que hay alimentos que son sanos y viceversa y caemos en el error de no saber realmente qué es bueno y saludable y qué no. El pollo es sano, sí, pero el pollo ecológico; el que venden en cualquier supermecado no lo es.

Os animamos a todos a que probéis a dejar el azúcar y notaréis los cambios.
0 Comentarios
    Imagen


    Autores:

    Beatriz de la Fuente
    Psicologa, coacher, personal shopper.

    Cristina Collado
    Nutricionista y dietista.


    Suscríbete al boletín informativo

    Archivos

    Enero 2018
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Para descargar:

    Todos
    Deporte
    Nutricion
    Psicología

    Test adicción comida
    File Size: 42 kb
    File Type: pdf
    Descargar archivo

    Derechos Asertivos
    File Size: 75 kb
    File Type: pdf
    Descargar archivo

    Respira Diafragmatica
    File Size: 86 kb
    File Type: pdf
    Descargar archivo

    Frutas y verduras de temporada
    File Size: 170 kb
    File Type: jpg
    Descargar archivo

    hoja de registro alimentario y emocional
    File Size: 293 kb
    File Type: png
    Descargar archivo

¿Necesitas   nuestra   ayuda?

Horario

12.00 - 21.00
​(cita previa)

tELÉFONO

 915 456 624
​649 526 110 (whatsapp)

Email

info@metodocomewithme.es

© 2017 copyright www.metodocomewithme.es  / Pérdida de peso
  • Un método único
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • SERVICIOS
    • Nutrición
    • Psico-coaching >
      • deshabituación tabáquica
      • Control de estrés
    • Deporte
    • Talleres >
      • Taller comer con conciencia
      • Taller Relajación
      • Taller etiquetado Nutricional
      • Taller Comida adictiva
      • Taller Publicidad
      • Taller Autoestima
      • Taller Asesoría Imagen
      • Taller cocina fácil
  • Más
    • Cursos y formación
    • Bodas
    • Empresas >
      • Conferencias, talleres y fomación
      • coaching nutricional in company
      • Campañas de sensibilización
    • Colegios
  • Precios
  • Blog
  • Contacto
  • Online