Metodo COMEwithME
  • Un método único
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • SERVICIOS
    • Nutrición
    • Psico-coaching >
      • deshabituación tabáquica
      • Control de estrés
    • Deporte
    • Talleres >
      • Taller comer con conciencia
      • Taller Relajación
      • Taller etiquetado Nutricional
      • Taller Comida adictiva
      • Taller Publicidad
      • Taller Autoestima
      • Taller Asesoría Imagen
      • Taller cocina fácil
  • Más
    • Cursos y formación
    • Bodas
    • Empresas >
      • Conferencias, talleres y fomación
      • coaching nutricional in company
      • Campañas de sensibilización
    • Colegios
  • Precios
  • Blog
  • Contacto
  • Online

nuestro   Blog

Reto #21D iasSinAzucarAñadido: ¿por qué 21 días sin azúcar añadido?

1/15/2018

0 Comentarios

 
Imagen

¡Bienvenidos a nuestro Reto #21diasSinAzucarAñadido! Será un placer compartir con vosotros nuestra experiencia de pasar 21 días sin tomar azúcar añadido. Vamos a dar estrategias y alternativas, vamos a explicar el funcionamiento del azúcar en el organismo, cómo lo procesa nuestro cerebro y nuestras hormonas cuando lo consumimos, vamos a daros recetas y opciones saludables,…
en fin, un montón de material  alrededor del azúcar, para que tomes decisiones más conscientes y más sabias en vuestra alimentación. Recordad que la información es poder.
Iremos contándote los progresos por redes sociales también: Facebook, Instagram, Youtube y Twitter.


En qué consiste el reto #21díasSinAzúcarAñadidoLo primero que me gustaría dejar claro es que esto no es una dieta. El reto consiste en tratar de eliminar (en la medida de lo posible) la mayoría de los azúcares añadidos, incluyendo el azúcar invisible de los productos procesados.  ¿Quién se apunta conmigo? Os iré contando día tras día mi experiencia, las dificultades que encuentro y cómo afrontarlas.
Tranquilos, no se trata de eliminar todos los hidratos de carbono. Hablamos de azúcares añadidos. No estamos quitando todos los azúcares de nuestra dieta, sólo aquellos añadidos de forma artificial. Por ejemplo la fruta tiene azúcares presentes de forma natural. La leche también tiene azúcares presentes de forma natural. O el pan… Todos estos alimentos los podemos seguir tomando. Nos referimos a todo ese azúcar que sólo se añade de forma artificial para edulcorar, para mejorar su sabor. Por ejemplo el que llevan galletas, bizcochos, zumos preparados, ketchup, yogures con sabores… el azúcar de las infusiones, el del chocolate, el de la lasaña precocinada… (azúcar invisible).


¿Por qué 21 días?
El Dr. Maltz era cirujano plástico, y se dio cuenta de que sus pacientes tardaban 21 días en habituarse a su nueva imagen tras una operación, o en dejar de sentir un “miembro fantasma” tras una amputación. Sirviéndose de sus observaciones y su propia experiencia, expuso una teoría que tras la publicación de su libro tuvo un enorme impacto. Pero en realidad lo que Maltz dijo es que se tardaba, como mínimo, 21 días en generar un hábito.
Aunque el tiempo real depende de la acción en sí, la persona y la circunstancia. Sea como sea, formar o cambiar un hábito es un proceso que requiere tiempo, y nosotros vamos a comenzar con 21 días y en mi caso, el resto de mi vida. 


¿Cuáles son nuestros objetivos?
Este reto tiene varios objetivos:
  • Ser conscientes de la cantidad de azúcares añadidos que tomamos en el día a día. Te vas a sorprender, créeme.
  • Conseguir llevar durante 21 días una dieta mucho más sana. Lo realmente perjudicial para la salud no son las grasas, sino el azúcar.
  • Conseguir un cambio en el gusto. Aprender cómo es una dieta que no está dominada por los sabores dulces.
  • La idea final es conseguir un cambio de hábitos alimentarios a partir de este momento, aunque sólo sea cambiando algunos alimentos de la dieta.


¿Por qué?
Yo soy una persona que (según creía) comía bastante bien. En casa siempre llevamos una dieta equilibrada: muchas verduras, carne, pescado, legumbres, … En casa de mis padres, mi madre ha cocinado de manera muy saludable, por lo que he adquirido buenos hábitos de alimentación. Nunca hemos sido de refrescos ni de comida precocinada ni de bollería industrial (por suerte, porque son productos que llevan muchísimo azúcar: azúcar invisible).
En mi dieta actual he sido consciente de que hay algunos productos con azúcar añadido que son extras innecesarios, pero por varios motivo, se han asentado en mis hábitos.
Por ejemplo chocolate negro todas las noches. Empecé a comprarlo por el tema del periodo. En esos días me apetecía algo dulce. Pero con el tiempo empecé a introducirlo después de cenar todos los días, hasta que ha llegado un día que lo necesito después de cenar siempre. Si no lo compro yo, lo compra mi chico, y si no, nos bajamos a comprarlo al super o al chino. Al final se ha convertido en un hábito y siempre hay chocolate en casa (aunque sea 80% cacao).
Otro ejemplo son las tortillas de arroz con chocolate como snack para el trabajo (aún sabiendo que no son nada recomendables). Suelo ir una vez al mes a Mercadona, pero es raro el día que no las compro. De Mercadean hay otra cosa que me vuelve loca. Las berlinas de chocolate. Las venden de 8 en 8 por 2€ (imbatibles). Hace dos años que no las compro, así que a día de hoy no me suponen un problema. Pero tengo que reconocer que he tenido un pasado oscuro con esas berlinas.   La mejor estrategia para desengancharme, si no las compro, no las como.
Otro de los problemas que he identificado son las salidas sociales. Con la excusa del trabajo y la sobrecarga semanal, me daba el permiso de tomarme unas cervecitas para relajarme y pasarlo bien con amigos. Todo sea dicho, el ambiente te acompaña (incluso te presiona) para que bebas alcohol. Pero al tenerlo asociado, no hacía falta que nadie bebiera, para que yo me pidiera una cerveza. “Un día es un día”. Además estas reuniones sociales, también van acompañadas de comidas. O dentro de casa o fuera en restaurantes, por lo que siempre comes de más y muchas veces haces excesos en el “trio lalala” como lo llamo yo: en los aperitivos, el pan y los postres. Y si hay niños de por medio, la comida basura es casi una obligación.
Con los puentes, las fiestas y las vacaciones, todo se multiplica. Que lo hagas de manera esporádica, no está mal, incluso es saludable, pero convertirlo en hábito empieza a darte problemas.
¿Consecuencias? en estas ocasiones tenía digestiones muy pesadas, dormía mal, mi energía estaba por los suelos, hinchazón, pero sobretodo, sensación de esclavitud y de necesidad. Sentía que estaba maltratando mi cuerpo. No tengo sobrepeso y mis analíticas están bien, pero quiero cuidarme a partir de ahora SIEMPRE.


Problemas de una dieta con azúcar añadido
En apenas tres décadas se ha pasado de consumir 2,7 kilos de azúcar por persona al año, a 36 kilos… (estoy asustada).
Eso es un montón de calorías vacías. Además, comer demasiada azúcar provoca una liberación de la hormona insulina. Al principio, esto podría darte un buen chute de energía, pero con el tiempo, el metabolismo se vuelve ineficiente y comenzarás a sentirte débil. El exceso de azúcar también puede causar inflamación que, según los médicos tiene un riesgo elevado de desarrollar altos niveles de colesterol malo, presión arterial alta y diabetes.


Beneficios de una dieta libre de azúcar
Los beneficios de la limpieza de azúcar son numerosos. Para empezar, perderás peso, que aunque no es a más importante, a muchas personas les interesa. Tendrás más energía y concentración, te sentirás de mejor humor, menos dolorido y dormirás mejor. Te bajará el colesterol LDL o malo, y te verás menos hinchado. Si sufres de cualquier tipo de condición de la piel como el acné, psoriasis, eczema o dermatitis, tus síntomas, o bien desaparecerán por completo o se reducirán considerablemente.


Efectos secundarios
Eliminar el azúcar de tu dieta, especialmente si has estado comiendo un montón de azúcar, es difícil al principio. Puede que te sientas cansado, casi como si estuvieras luchando contra la gripe, y experimentarás dolores de cabeza. Te estarás desenganchando, así pasarás por un sindrome de abstinencia. Estos síntomas deben pasar después de un par de días a medida que tu cuerpo se adapta a la nueva alimentación. Sin embargo, si te sientes débil, podría ser un signo de resistencia a la insulina o hipoglucemia, así que asegúrate de comer suficientes proteínas y alimentos de bajo índice glicémico, que incluye la mayoría de las frutas y verduras. Mi recomendación es vayas al médico y que te hagan un seguimiento.


¿Cómo hacerlo?
La dieta sin azúcar añadido es bastante simple en teoría. Se quita todo tipo de productos con azúcar de la dieta durante 21 días. Por desgracia, el azúcar, en sus diversas formas, se esconde en muchos de los alimentos que comemos todos los días, por lo que deshacerse de ella no siempre es fácil.
  • Qué alimentos hay que eliminar
Empieza por eliminar el azúcar de tu despensa, principalmente el azúcar blanco, moreno, panela, miel o similar. También todos los refrescos, el alcohol, postres, salsas, productos procesados, precocinados, snacks, bollería industrial, dulces, chucherías y embutido de tu dieta. Lee las etiquetas cuidadosamente. Debes evitar cualquier cosa que contenga azúcar blanca o morena, fructosa, maltosa, sorbitol, jugo de caña evaporado, xilitol y malta de cebada. (todo lo que acabe en -osa).
  • Qué alimentos puedes comer
Come comida de verdad: proteína de calidad, hidratos de lenta absorción sin gluten y grasas saludables. Disfruta de los hidratos de carbono complejos, como frutas y verduras frescas y granos enteros como arroz integral y pasta integral, la avena y legumbres. El yogur natural sin azúcar con un poco de fruta fresca, la stevia también la puedes usar para endulzar algún plato, postre o cafe.


Lo importante, en todo caso, es mentalizarse para el objetivo. Hay que pensar que luchar contra el cáncer es duro. Parir un bebé es duro. Perder un padre es duro. Beber café sin azúcar no lo es, has hecho cosas mucho más difíciles que ésta.
Así que si ya estas preparado y convencido, te esperamos mañana martes día 9 de Enero con el día 1 de nuestro Reto #21DíasSinAzúcarAñadido. ¿EMPEZAMOS? Este va a ser el contenido del reto:


Dia 1: 10 pasos imprescindibles para eliminar el azúcar.
Día 2: adicción al azúcar y consecuencias.
Día 3: desayunos saludables.  Cómo procesa tu cuerpo el azúcar (índice glucémico).
Día 4: el azúcar invisible, así lo ocultan.
Día 5: la atracción por lo dulce.
Día 6: el hambre emocional.
Día 7: cómo leer el etiquetado nutricional.
Día 8: los alimentos integrales.
Día 9: la merienda saludable. Tu hijo no es una excusa.
Día 10: señales que disparan el deseo de dulce (y estrategias para controlarlo).
Día 11: los edulcorantes, la stevia, ¿es el mejor sustituto del azúcar?.
Día 12: el azúcar que nos bebemos. Hidratación y el agua con sabores.
Día 13: postres saludables.
Día 14: el ansia por el dulce (desintoxicación del azúcar).
Día 15: la alimentación pre y post-entreno.
Día 16: las ganas de dulce y el periodo.
Día 17: snacks saludables.
Día 18: el azúcar en los productos infantiles.
Día 19: la publicidad y el márketing de la industria de la alimentación.
Día 20: el chocolate, un sustituto de otros placeres.
Día 21: la presión social.


No os perdáis nada del reto en nuestra nueva web www.metodocomewithme.es
​

Facebook /  Instagram / Youtube / Twitter

0 Comentarios
    Imagen


    Autores:

    Beatriz de la Fuente
    Psicologa, coacher, personal shopper.

    Cristina Collado
    Nutricionista y dietista.


    Suscríbete al boletín informativo

    Archivos

    Enero 2018
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Para descargar:

    Todos
    Deporte
    Nutricion
    Psicología

    Test adicción comida
    File Size: 42 kb
    File Type: pdf
    Descargar archivo

    Derechos Asertivos
    File Size: 75 kb
    File Type: pdf
    Descargar archivo

    Respira Diafragmatica
    File Size: 86 kb
    File Type: pdf
    Descargar archivo

    Frutas y verduras de temporada
    File Size: 170 kb
    File Type: jpg
    Descargar archivo

    hoja de registro alimentario y emocional
    File Size: 293 kb
    File Type: png
    Descargar archivo

¿Necesitas   nuestra   ayuda?

Horario

12.00 - 21.00
​(cita previa)

tELÉFONO

 915 456 624
​649 526 110 (whatsapp)

Email

info@metodocomewithme.es

© 2017 copyright www.metodocomewithme.es  / Pérdida de peso
  • Un método único
  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS
  • SERVICIOS
    • Nutrición
    • Psico-coaching >
      • deshabituación tabáquica
      • Control de estrés
    • Deporte
    • Talleres >
      • Taller comer con conciencia
      • Taller Relajación
      • Taller etiquetado Nutricional
      • Taller Comida adictiva
      • Taller Publicidad
      • Taller Autoestima
      • Taller Asesoría Imagen
      • Taller cocina fácil
  • Más
    • Cursos y formación
    • Bodas
    • Empresas >
      • Conferencias, talleres y fomación
      • coaching nutricional in company
      • Campañas de sensibilización
    • Colegios
  • Precios
  • Blog
  • Contacto
  • Online