Cuando nos hinchamos significa que retenemos líquidos, puesto que las piernas, las manos, el vientre y las caderas se hinchan que por su metabolismo o por problemas diversos, tienden a retener muchos líquidos y a no tener la capacidad suficiente como para poder eliminarlos.
Cuando se habla de retener líquidos o un edema, se hace referencia a un trastorno metabólico caracterizado por la acumulación de agua u otras sustancias en el organismo. Ésta es una condición que afecta a muchas personas, de manera especial a las mujeres, la cual, además de ser signo o síntoma de algún otro padecimiento, siempre se manifiesta como inflamación de los tejidos blandos, debido a la acumulación en dichas zonas. Se produce cuando existe un desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso de los líquidos de una zona a otra. Si el paso de agua es abundante del espacio Intravascular al intersticial, se produce la retención de líquidos. Nuestro organismo, a través de un complejo sistema de hormonas, está constantemente ajustando los niveles de líquidos para que se mantengan de forma constante. Por eso si se bebe más agua de la cuenta, no sucede nada, ya que es eliminada por los riñones en forma de orina o a través de las glándulas sudoríparas. El problema se origina cuando, por algún motivo, el cuerpo es incapaz de eliminar todo el líquido necesario para mantener este equilibrio, por lo que se produce la llamada retención de líquidos. Pero por suerte existen soluciones que ayudan a evitarlos o a remediarlos. ¿A QUÉ SE PUEDE DEBER LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS? Dentro de esta anomalía/síntoma se pueden encontrar dos tipos, según sus causas;
Retener líquidos es uno de los factores evidentes del sobrepeso, y sus causas pueden obedecer, de acuerdo con alimentación-sana.org, a varios factores: 1. Factores orgánicos: Inflamatorios (en articulaciones por traumatismos o golpes), alérgicos, problemas circulatorios (lento retorno sanguíneo y linfático, empujando el líquido hacia el intersticio); enfermedades o insuficiencias de ciertos órganos (hígado, riñón, corazón, etc.). Mala alimentación, rica en sodio y grasas, así como consumo desmedido de alcohol. 2. Factores cotidianos: Sedentarismo, estrés (la angustia y los nervios desequilibran el sistema hormonal), la ingesta de medicamentos (anticonceptivos orales, corticoides, antiinflamatorios, etc.), factores climáticos (en menor medida las fluctuaciones de la presión atmosférica y las altas temperaturas). La retención de líquidos se produce, cuando existe un desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso del agua entre los diversos compartimientos que la contiene en el cuerpo: dentro de las células (intracelular), en los vasos sanguíneos (intravascular) y en el tejido alrededor de las células (intravesical). Cuando los vasos sanguíneos o linfáticos vierten demasiados líquidos sobre los tejidos, o bien cuando éstos no pueden no vuelven a los vasos, quedando atrapados en los tejidos, provoca la inflamación de la zona en que ocurre, como las piernas, tobillos, abdomen u otras partes del cuerpo. Actualmente existen medicamentos que ayudan a controlar este trastorno, cuando es originado por alguna otra enfermedad o condición médica; sin embargo, es vital que al retener líquidos, una persona modifique su estilo de vida, lo cual le permitirá reducir sus síntomas de manera gradual. ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS? Algunos de los motivos principales por los que se retienen líquidos destacan:
Al menos el 50% de las mujeres lo padecen en algún momento, sobre todo durante el tercer trimestre. A causa de los cambios hormonales que se desarrollan durante el embarazo se suele manifestar mediante una ligera hinchazón de tobillos y pies. No es muy preocupante, aunque es aconsejable comentarlo con el ginecólogo. Si la hinchazón es excesiva y se amplía a la zona de las manos y la cara, hay que acudir al médico. REMEDIOS CONTRA LA RETENCION DE LIQUIDOS
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Autores:Beatriz de la Fuente Archivos
Enero 2018
Para descargar:
Todos
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
|